
Escondido
entre los barrancos del Arroyo Madre nos saldrá a recibir, a la vuelta
de un recodo donde el valle se abre en dos y el camino inicia un ligero
ascenso, sobre un cerrillo, la atractiva imagen de esta casa fuerte y atalaya,
que nos llevaba vigilando desde que entramos en el valle.
Escasa es la información que hay publicada sobre la historia de esta fortificación. Clemente Sáenz Ruidrejo y Florentino Zamora Lucas en Corpus de Castillos Medievales de Castilla analizan el significado que del topónimo Al-madeque (el desfiladero) diera Asín Palacios y transcriben parte de un documento de la Diócesis de Sigüenza de 1353 donde se hacía referencia a Almadeque. Los propietarios, en la fecha de edición (1975), eran los Marqueses de Casablanca, en cuyos archivos indican estos autores que está documentada la pertenencia a los Marqueses de Someruelos en el siglo XVI.
Valle arriba otra construcción, esta vez moderna, como es el viaducto de Sagides del moderno AVE, nos recordará que fuera de este valle el tiempo es valioso y que debemos regresar antes de agotar la luz del día, no sin antes disfrutar una vez más de la tranquilidad de este paraje.
|

![]() |
Sagides
se encuentra a unos 10Kms de Arcos
de Jalón. Para acceder al castillo lo mejor es caminar
por el valle del río Madre desde la carretera de de Chaorna
a Aguilar de Montuenga.
30T 560738 4555718 (Sagides) 30T 562671 4559475 (castillo) |
