Ruinas
de una iglesia románica, de elegante factura, del siglo XIII. Se
conservan parte del hermoso ábside, la base de la torre y uno de
los laterales, tras las distintas demoliciones y limpiezas a que tuvo
que ser sometida desde 1858 por la amenaza de ruina que presentaban sus
bóvedas en primera instancia y el muro norte después. En
una de estas obras de conservación, en 1933, apareció la
cripta y un frontal románico esculpido que se conserva ahora en
San Pedro.
Ya antes, en 1908, se había trasladado la portada a la iglesia
de San
Juan de Rabanera.
En una
capilla lateral se conserva un
fresco que, según
Blas Taracena, podría representar el asesinato y canonización
de Tomas Becket, arzobispo de Canterbury, perpetrado por orden
del
rey Enrique II y el posterior arrepentimiento de éste,
allá
por el siglo XII. Sobre él, una representación de la Adoración.
Actualización
en 2009:
El deterioro
de este fresco ocasionado por la desidia de las instituciones (las
ruinas son propiedad del Ayuntamiento
de Soria) es cada vez más evidente, con pérdidas de material y marcas
de humedad. La cubierta de cristal -completamente destrozada a pedradas-
ha sido sustituida por un basto tablero que impide ver su vergonzoso
estado.
|