
Antaño
importante villa de la Comunidad de la Tierra de Caracena, a la que daba
nombre y que comprendía una veintena de aldeas, Caracena es hoy sólo
una pequeña población de menos de 11 habitantes, situada en
un entorno escarpado espectacular, terreno calizo como toda esta zona. Testigos
de su importancia y posterior despoblación han sido sus iglesias
de Santa María (o la Virgen del Casado) y San Pedro, esta última
Monumento Nacional con una muy interesante colección de diez capiteles
en su galería porticada, y por supuesto nuestro castillo.
Las primeras noticias que se tienen del castillo corresponden a un pleito en el S. XII entre los obispos de Osma y Sigüenza. A esta época corresponden los restos de la muralla que recorre el alto. Ya en el S. XV es tomado y confiscado por don Pedro de Acuña y el señor de Caracena, Francisco de Tovar, que acuerdan su demolición. Es en 1491 cuando el obispo Alfonso Carrillo de Acuña adquiere el señorío de Caracena y es probable que sea entre 1491 y 1496 cuando el castillo es reedificado en su actual configuración.
Construido en mampostería, se aprecian claramente los restos de la construcción original, una muralla que recorre el alto entre los barrancos y que sirve a su vez de base para la posterior torre del homenaje y el muro norte del recinto interior, ambos del S. XV. Cuenta con un doble recinto con foso artificial y un acceso en zig-zag muy protegido. El recinto interior es de planta rectangular con la torre del homenaje en la esquina sureste. El exterior sigue el contorno del interior, con diez cubos huecos con aditamentos artilleros. Es posible aún apreciar los restos de salas abovedadas, aljibes y garitones volados.
Cerca se encuentran los restos de una torre de la antigua muralla de la población y un puente medieval sobre el río Caracena (o Adante), cuyo cañón era paso desde Uxama a Tiermes, pasando por Caracena y Tarancueña, y en el que se sitúa más de una leyenda, además del importante yacimiento de la Edad del Bronce de Los Tolmos. También en el término de Caracena, aunque ya próximo a Carrascosa de Abajo, encontramos una atalaya de vigilancia sobre una plataforma rocosa a la entrada de un estrechamiento del valle del río Caracena, entre el paraje de Los Hoyos y Fuencaliente, con manantial.
|
|
Imágenes
de Caracena del Archivo
Carrascosa: |

![]() |
A
26 Kms de El Burgo
de Osma por La Rasa, Navapalos
y Carrascosa,
carretera local sin salida. Muy interesante camino desde Valderromán.
30T 492576
4581531 Población |
