
 Localidad 
      de antiguas raíces históricas, Muro de Ágreda y la 
      cercana Augustóbriga nos muestran hoy escasas ruinas de lo que fuera 
      una importante plaza en en control de las comunicaciones en la zona oriental 
      de la provincia, entre los valles del Duero y el Ebro. 
      Tierra de pelendones, por Augustóbriga circulaba la importante vía romana correspondiente al número 27 del Itinerario de Antonino, existente ya desde tiempos de Tiberio (14-37 d.C.), que unía Astúrica (Astorga) con Caesaragusta (Zaragoza) por Numancia. Otra vía secundaria tendría su origen en esta localidad para, atravesando San Pedro Manrique y Tañine, donde aparece excavada en roca, llegar a Yanguas, ya en la sierra camerana. Estas rutas, junto con la vía natural del valle del Rituerto, serían muy empleadas durante toda la Edad Media tanto para operaciones bélicas como para el comercio. De Augustóbriga tan solo quedan hoy los restos de su muralla romana y de la calzada. 
 
 En esta ocasión encontraremos en Madoz una breve reseña cuando dice que la población tiene "las ruinas de un antiguo castillo, que dominaba la población...".  | 
  
|  
        Imágenes 
        de Muro de Ágreda del Archivo 
        Carrascosa:  | 
  

 
      ![]()  | 
    Muy cerca de Ágreda y Ólvega, tomando un desvío en la N-122 desde Ágreda o en la C-101 cerca de Ólvega. | 
